Cómo identificarlos y tratarlos según la zona del cuerpo.
Muchas veces, la piel, es el último órgano que muestra los desequilibrios originados en el cuerpo mental, emocional o en alguno de los sistemas del cuerpo físico. Los llamados «brotes de acné» suelen aparecer por causas multifactoriales, pero, si podemos identificar las zonas del brote, tendremos más herramientas para acompañar su mejoría.
Zonas del cuerpo | Causas | Cómo tratarlo |
![]() Mentón, mandíbula y cuello. |
-Trastornos hormonales, desequilibrio de la glándula tiroidea. -Suelen aparecer en el período pre-menstrual. -Post ingesta de anticonceptivos u otras hormonas vía oral. |
– Cómo primera medida te recomiendo que consultes con un dermatólogo/a si estas cursando alguna patología como el acné o la rosácea granulomatosa. -Hagas un chequeo de tu glándula tiroidea con un endocrinólogo/a. -Limpiezas mensuales en gabinete cosmiátrico. – El uso de AHA´S (mandélico al 5%, salicílico al 2%) intercalado en tu rutina de cuidado es de gran ayuda para regular las secreciones. – El uso de plantas como la manzanilla, la caléndula, la malva y la cola de caballo, en sus diferentes extractos. – Aceite de jojoba, la avena y el aloe vera. |
![]() Mejillas. |
– Proliferación bacteriana por la exposición a la contaminación y polución del aire. – Roce y fricción con diferentes artículos (como cascos de motos). – Post ingesta de antibióticos. |
– Cómo primera medida te recomiendo que consultes con un dermatólogo/a si estas cursando alguna patología como el acné. -Incorporar cosméticos hidratantes a la rutina de cuidado, ya que la deshidratación suele causar desequilibrios en la secreciones sebáceas. – Los hidroglicerinados de hibisco, aloe vera, y ácido hialurónico acompañan muy bien la hidratación y ayudan a la prevención de manchas. – La ingesta de agua, la vitamina c y d y la generación interna de colágeno son de gran ayuda para mermar estos brotes. |
![]() Nariz y entrecejo. |
– Es la zona del cuerpo más expuesta a los factores externos, por lo tanto, es la que mas tiende a «ensuciarse». – La resequedad, descamación, prurito y lesiones, en la zona del entrecejo, pueden generarse por el estrés, la mala alimentación y la falta de descanso. |
– Cómo primera medida te recomiendo que consultes con un dermatólogo/a si estas cursando alguna patología como la seborrea. – Realizar una limpieza facial dos veces al día ( mañana: para retirar las toxinas que eliminamos a través de la transpiración, y noche: para deshacernos de la suciedad que recolectamos en la epidermis durante el día). – Los activos descongestivos, antiinflamatorios y antibacterianos como el romero, el orégano, el palo amarillo y la verbena, nos ayudarán a mantener un equilibrio sebáceo. – El uso de mascarillas hidratantes y nutritivas con avena, aloe vera, y/o aceites vegetales como la rosa mosqueta y/o almendras, nos ayudarán a cicatrizar la zona, aliviar el prurito y evitar manchas. |
![]() Frente, cienes y cuero cabelludo. |
– Brotes relacionados a trastornos del sistema digestivo. Incluyendo la aparición de lesiones en la comisura de los labios. – Uso de cosméticos capilares químicos, con presencia de parabenos y sulfatos. – Desequilibrios en el cuerpo mental y emocional, causados por estrés y la ansiedad. |
– Cómo primera medida te recomiendo que consultes con un dermatólogo/a si estas cursando alguna patología como el acné. – La eliminación de harinas, grasas y azúcares refinados, durante el brote suelen ser de gran ayuda. – Reemplazar tus cosméticos de cuidado capilar por aquellos que no contengan sulfatos y parabenos. – Utilizar hidrolatos, brumas y tónicos si sentimos que hay un aumento del sebo, evitando limpiar el rostro más de dos veces al día. – La bergamota, el tea tree y el ylang-ylang, son aceites esenciales que correctamente vehiculizados nos ayudarán a aliviar los síntomas del brote. |
![]() Espalda y escote. |
– Los desequilibrios de la glándula sudorípara, y del hígado, suelen tener como consecuencia este tipo de brotes. – La incorrecta limpieza de estas zonas durante la ducha. – El uso de telas que aumenten el, sudor y no permitan respirar a la piel, pueden incrementarlo. |
– Una adecuada limpieza en estas zonas, con activos antibacterianos, como puede ser el romero o el orégano, y activos que activen la microcirculación como el ginkgo biloba, nos ayudarán a regularizar el brote. – El uso de infusiones de ortiga y romero, luego de la ducha, nos permitirá acompañarlo. – Reemplazar tus cosméticos de cuidado capilar por aquellos que no contengan sulfatos y parabenos. – Utilizar telas que le permitan a la piel respirar durante el brote. – El uso de aceites como el jojoba, o el aceite de pepitas de uva, son de gran ayuda para la hidratación de esta zona, y nos asistirán en su desinflamación. |
Es fundamental un correcto diagnóstico para acompañar este tipo de brotes, por eso, recomiendo que antes de aplicar cualquier consejo, visites al profesional acorde. Por supuesto qué, muchas veces, la medicina tradicional opta por el camino de la medicación, y puede qué, a la larga no obtengamos los resultados esperados, pero sí, es de gran ayuda contar con el diagnostico para saber por donde empezar.
Los brotes presentan procesos de remisión y exacerbación de los síntomas, así que, debemos tener en cuenta que habrá momentos donde debamos prestar mayor atención a los mismos. Las limpiezas con plantas medicinales de los sistemas digestivos, y por sobre todo del hígado, nos ayudarán alcanzar la mejoría deseada desde nuestro interior.
El acompañamiento en las rutinas de cuidado diario con productos acordes, la eliminación de alimentos que contengan harinas, grasas y azúcares refinados, durante el brote, el uso de cosméticos capilares libre de sulfatos y parabenos, la ingesta de agua y por sobre todo, la búsqueda de la integración y el equilibrio de todos nuestros cuerpos (físico, mental y emocional) son algunos de los pilares que nos asistirán en su alivio y mejoría.
Fuente: Dermato Estetética – Por Natan Gotlib-Silvia Damonte-David Muhafra.
Fitocosmética, fitoingredientes y otros productos naturales – Por Ferraro-Martino-Bandoni-Nadinic.